miércoles, 4 de noviembre de 2015

calificaciones turibus y cuados

Paola Rios
Mendiola
Del Moral
Brondo
Hdz Rodriguez
Ortiz Altamirano
Sanchez Sahagun
castillo
Aguilar
Bañales
Estrada
Martinez
Monarrez
Otero
Perez Landeros
Martinez Arizbe
Barrera Basilio
curz Lorenzo
Arredondo Nava
Anica
Gonzales Nartanjo

miércoles, 30 de septiembre de 2015

CUADRO CALIFICADO

Barrientos Palacios
Rios Mendoza
Barrera
Del Moral
Barcenas Anica
Gonzales Naranjo
Cruz Lorenzo

miércoles, 23 de septiembre de 2015

TAREA 7 Maravillas

Gonzales Ortiz Juan Manuel
Paola Rios
Arizbe Farias Martinea
Anica  Barcenas
Gonzales Naranjo
Ortiz Altamitrano
Hdz Rodriguez
Mendiola Soto
Brondo Rocha
Bañales Jaimes
Aguilar Nolasco
Mtz Ornelas
Perez Landeros
Castillo Garcia
Del Moral
Arredondo Nava
Estrada Vargas
Barrera Basilio
Dacasa
Sanchez Sahagún
Cruz Lorenzo
Barrientos Palacios - calific
Monarrez Juarez
Reyes Garcia
Nuñez Islas

miércoles, 9 de septiembre de 2015

2 TAREA

HACER UN CUADRO CON LAS 7 MARAVILLAS MODERNAS Y ANTIGUAS


NOMBRE DE LA MARAVILLA        IMAGEN                  EXPLICACIÓN

CUADRO DE INFROMACIÓN


INFORMACIÓN DE LOS ESTADOS

Productos Estados que lo conforman
Baja California Chihuahua Coahuila Nuevo León Sonora  Tamaulipas
Zonas Aqrquelogicas
Atractivos Naturales
Sitios Historicos
Gastronomia
Artesanias
Ciudades Cosmopolitas
Eventos Programados
Parques Temáticos
Edificios Publicos o Monumentos
Ecoturismo
Museos importantes
Danzas y Bailes Regionales
Extras…
Imágenes:

PUNTOS EXTRAS 1 PARCIAL VISITAS A MUSEOS , EXPOS O CULTURALES

Brondo Rocha Estefany .03 SAN ILDEFONSO
Otero Dacasa .03 TAMAYO 1.3
Abel Barrera .03 EXPO CHOCOLATE
Arizbe Farias Mtz .03 CARICATURA
Mtz Ornelas .09 Policia Desfile
Monarrez Juarez .09 Policia Desfile
Gutierrez Garcia .09 varios museos
Mendiola .03

miércoles, 2 de septiembre de 2015

INFO 1 EXPO EUROPA

Cocina de montaña, todo para entrar en calor

De los Alpes a los Pirineos pasando por el Jura y Auvernia, los platos de montaña dan protagonismo a las sopas, quesos y charcuterías. ¡Para disfrutar con los amigos en torno a una raclette o una fondue!

La sopa

En los Pirineos, no se empieza una comida tradicional sin tomar la garbure, una sopa típica. De regreso tras una caminata por el valle de Aspe, tómate la garbure con judías en Chez Michel, en Bedous, y a continuación dirígete a Oloron-Saint-Marie para asistir al campeonato del mundo de la garbure que tiene lugar cada año en septiembre.

Pastas, quesos y patatas

Utilizado en el gratén de patatas y tocino, el sabroso reblochon da nacimiento a la tartiflette que hay que acompañar con un vino tinto Mondeuse. Si sustituyes las patatas por unos crozets, unas pastas saboyardas de forma cuadrada, obtienes el gratén de crozets, que puedes tomar en el restaurante le Petit Prince al pie de las pistas de esquí de Valmorel.

Si prefieres una fondue, elige los quesos según si quieres que sea una fondue de Saboya (Beaufort, Emmental y Comté) o de Auvernia (Cantal, Saint-Nectaire). En Auvernia, la combinación del requesón de Cantal y de la patata da nacimiento a la truffade de Auvernia. Al parecer, la del restaurante la Bergerie, al pie de las pistas de Super Besse, es deliciosa. Prueba asimismo el aligot en la meseta de Aubrac, un sencillo puré de patatas aderezado con requesón de Laguiole.

Carnes y charcutería de montaña

Tanto si son producidos en Saboya, en Auvernia o en los Pirineos, las charcuterías, los salchichones y los jamones han sabido sacar provecho del aire de la montaña. Durante una estancia en Aix-les-Bains, a orillas del lago de Le Bourget, prueba las diots, unas pequeñas salchichas de Saboya servidas tradicionalmente con juna polenta o con patatas.

Al pie de los volcanes de Auvernia, el petit salé (salteado de cerdo) con lentejas verdes del Puy gusta a todo el mundo. Más al sur, imposible no probar el cordero de los Pirineos, que ha obtenido la etiqueta IGP (Indicación Geográfica Protegida) a comienzos de 2013. Toma altura para probarlo en el restaurante del Pic du Midi admirando a la vez las vistas excepcionales de toda la cadena de los Pirineos desde 2.877 metros de altitud.

Los peces de río, lagos y torrentes

¿Qué dirías de un lucio en quenelles y emulsión de cangrejo de río? Con este plato, símbolo de los peces de los grandes lagos alpinos (Lemán, Annecy y Le Bourget), el chef Jean-Pierre Jacob del restaurante Le Bateau Ivre, en Le Bourget-du-Lac, te aconseja una Roussette de Marestel, un vino producido en pleno corazón del destino “Saboya, Lago de Le Bourget” que cuenta con la etiqueta Viñedos & Descubrimientos. La trucha alpina, la perca o la farra también forman parte de las deliciosas capturas que pueden realizarse en estos lagos de aguas muy puras.

En los torrentes de los Pirineos, denominados “gaves”, la estrella es la trucha. Puedes descubrirla en la granja acuícola “La Truite des Pyrénées” cerca de Argelès-Gazost, que pone asimismo a tu disposición su recorrido de pesca.

Frutas y dulces

De  los Alpes a los Pirineos, la tarta de arándanos figura en el menú de todos los restaurantes. Para realizar una pausa en las pistas de esquí, pruébala con un vino caliente perfumado con cítricos y especias. Saborea asimismo el bizcocho de Saboya, ligero y suave. En los Altos Pirineos puedes asistir a la fabricación del pastel asado en un espetón en el mercado de Argeles-Gazost los martes por la mañana: Bernard Laqueyrie estará encantado te hacértelo probar.

Localizar y saborear las especialidades de montaña

Les Fruitières Chabert: maestro quesero desde 1936, perpetúa la tradición de las queserías artesanas de los Países de Saboya. Establecidas en los pueblos de Saboya y Alta Saboya, las tiendas presentan un amplio abanico de quesos de Saboya (reblochon, tomme de Saboya, raclette, emmental...) y productos de la tierra.
Les Saveurs d'Hadrien en Aix-les-Bains: charcutería con jamones crudos, salchichones que cuelgan del techo, diots (salchichas), quesos, licor de genepí añejo o tradicional… Este ultramarinos fino es un condensado de productos regionales de Saboya.


Costumbres
·       Familia: Francia es un país donde los lazos familiares continúan siendo muy fuertes pero con algunos cambios que ha traído la vida moderna como el hecho de familias más pequeñas, cuyos hijos dejan el hogar paterno ni bien terminan la escuela.
·       Comidas: Para los franceses la cocina es un verdadero arte y su gastronomía es reconocida a nivel mundial. Su extensa tradición culinaria se remonta a la edad media naciendo en esa época los primeros libros de cocina. Sus tradiciones regionales tienen un gran peso. En el pasado los ingredientes utilizados en esta cocina eran de un coste elevado y hoy la costumbre ha cambiado sobre todo pasando a una comida más ligera, de pequeñas porciones y con una presentación sumamente artística.
·       Suelen tomar un desayuno liviano que generalmente se compone de croissants o pan y café.
·       En cuanto al almuerzo, hoy se distingue por ser una comida ligera y en París es costumbre tomarlo a las 13 horas.
·       Los franceses gustan de comer fuera de casa con frecuencia y la mayoría de los restaurantes tienen un menú con un valor fijo. Siendo costumbre el elegir este tipo de menú a menos que se trate de algún festejo especial.
·       El saludo: Suele ser siempre con un apretón de manos firme y entre amigos y familiares es común besarse en la mejilla. Y el saludo se acompaña siempre con el nombre de la persona y en caso de no ser conocida la persona se utiliza el señor o señora y también su título profesional.
·       El café: Las cafeterías suelen ser el centro de la vida social que se reserva para los fines de semana.
·       Las visitas: Los franceses gustan de guardar las formalidades y por ello antes de ir de visita a la casa de otra persona se lo anuncia previamente. Al anfitrión es costumbre obsequiarle una botella de vino y es muy importante felicitarlo por la comida, siendo ésta un motivo de orgullo.
·       Deportes: Los más populares son el fútbol y el rugby, como también la carrera ciclista muy famosa denominada el Tour de France.
·       El idioma: Es costumbre para los franceses no responder cuando se les habla en otro idioma ya que aprecian más cuando un visitante trata de hablar su idioma a pesar que no lo haga correctamente.

costumbres

Patrimonio turístico natural
Destinos para navegar en Francia
Otra manera de descubrir Francia es a través de sus canales y ríos.

El turismo fluvial permite viajar a otro ritmo disfrutando de tiempo suficiente para admirar los paisajes y degustar una Francia que se desvela de forma progresiva desde sus verdes riveras.

Cada región de Francia por la que navegar ofrece diferentes atractivos, bellos paisajes y lugares históricos, excelente gastronomía...


Destinos de navegación en Francia

Alsacia-Lorena: llenas de frondosos bosques y extensas marismas. Entre sus atractivos: El parque natural del Delta de la Sauer, una de las 21 reservas de la zona; Estrasburgo, ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; El lago de Gondrexange;  el castillo de Saarbrücken o el castillo de los Rohan en Saverne.
Aquitania: famosa por sus magníficos vinos y su cocina gourmet, es uno de los mejores lugares para disfrutar de la gastronomía mientras se viaja en barco. La región cuenta además con muchos lugares de interés histórico como; el castillo de Hamel en Castets-en-Dorthe o el castillo de Enrique IV en Nérac.
Borgoña: región conocida por su vino y su gastronomía, podrás navegar por el río Saône y su red de canales. Entre sus atractivos: los viñedos de la Côte de Beaune; Chalon-sur-Saône; el castillo de Mantoche o la localidad de Auxonne entre otros.
Bretaña: conocida como la región de los mil castillos. Destacar el castillo de Josselin y el de Hac, en Le Quiou. Entre sus atractivos: Nantes o la ciudad costera de Roche Bernanrd.
Camarga: esta región ofrece grandes lagunas de agua salada, playas de arena dorada y llanuras llenas de juncos y flamencos. Entre sus atractivos: los puertos amurallados como el de Aigues-Mortes; Playas de Palavas-les-Flots o el lago Etang de Thau
Canal du Midi: la estrella del turismo fluvial, construido a finales del siglo XVII y declarado en 1996 patrimonio mundial por la Unesco. Un estupendo viaje entre viñedos y las ciudades cátaras. Entre sus atractivos; la ciudad de Carcasoa y los museos de Castelnaudary, Béziers, Narbona o Toulouse.
Charente: es conocido como el río más bonito de Francia. Río de aguas cristalinas que conserva su belleza centenaria entre pinos, viñedos y praderas. Aquí podrás visitar preciosos castillos y destilerías de coñac.
Nivernais: El canal de Nivernais y el río Yonne conforman una vía de agua que transcurre entre magníficos valles, famosos por la producción de grandes vinos blancos. Algunos atractivos de esta zona: la ciudad de Auxerre; los viñedos de Chablis; la catedral de San Esteban, en Sens o la ruta ciclista "Voie Verte" que recorre 180 kilómetros a lo largo del Canal du Nivernais.
Río Lot: el encanto de Cahors, el hermoso pueblo de St-Cirq-Lapopie (uno de los más bellos pueblos de Francia), el castillo de Cénevières-sur-Larnagol...  son algunos de los atractivos del Lot.
Valle del Loira: una experiencia única para conocer el impresionante patrimonio de los castillos del Loira, jardines, pueblos medievales...



Parques y jardines destacados
Parte integrante del patrimonio cultural de Francia, más de mil jardines están abiertos a la visita en el país. Durante todo el año, te revelan sus secretos, en especial con motivo de animaciones excepcionales. Sigue al guía…

Descubre los sorprendentes jardines

¿Por qué no empezar tu visita a los jardines por los de la abadía de Fontenay en Borgoña, recientemente reacondicionados por el arquitecto-paisajista Peter Holmes?

En el Valle del Loira, no dejes de realizar un alto en el Castillo de Beauregard, un recinto que te invita a descubrir los diferentes universos botánicos del parque.

El septiembre los jardines del Castillo de Villandry te invitan a las Jornadas del Huerto.

Paséate por las 32 hectáreas de la Propiedad de Chaumont-sur-Loire y admira las instalaciones de numerosos artistas contemporáneos.

Termina tu recorrido al oeste de París, en los jardines históricos y contemporáneos del Castillo y Parque de Thoiry y aprovecha para perderte por el mayor laberinto vegetal simbólico de Francia.

Ven a comer sobre el césped.

Convivencia, intercambios, encuentros y descubrimientos es lo que ofrecen los grandes picnics organizados en los parques de los castillos y casas solariegas.

Con motivo de la Fiesta Nacional, el 14 de julio, varios castillos te invitan a un picnic:

En Borgoña, come en los jardines a la francesa del Castillo de Bussy-Rabutin y disfruta de las vistas del castillo rodeado de sus fosos con agua.
En el Castillo de Versalles en a orillas del Gran Canal donde cerca de 10.000 comensales se reúnen. Ven vestido de blanco y podrás participar en el concurso de la comida más elegante.
También deberás ir vestido con un toque de blanco si escoges el picnic del Manoir de Eyrignac, en Dordoña.



LEYENDAS DEL MUNDO

LA TORRE DE LONDRES

La Torre de Londres es un edificio que posee una larga historia. Fue construida en el siglo XI por Guillermo I El Conquistador. Pero es mucho más que una simple torre: es un complejo que fue primero una temible prisión donde fueron encerrados personajes ilustres como: Thomás Becket, Lady Jane Grey, Sir Walter Raleigh... Posteriormente fue un castillo, después un depósito de armas y, finalmente, gracias a su fortaleza inatacable, el guardián de las joyas de la Corona.

La Torre de Londres también es conocida por su pasado sangriento, de cuando la torre era una prisión. Sus muros han visto a muchos miembros de la familia real de Inglaterra ser ejecutados allí. Quizás por todas estas muertes, la Torre de Londres es uno de los lugares más encantados del mundo. Muchos visitantes dicen haber visto fantasmas de personas que han sido ejecutadas allí. Estas almas se quedarían allí hasta encontrar el descanso eterno.

Uno de los primeros testimonios escritos testimoniando la visión de uno de los numerosos fantasmas aparecidos en la Torre de Londres, está fechado de 1241. La aparición es la del fantasma del canciller Thomas Becket, que murió allí. Fue asesinado por orden del rey Enrique II en 1170. La primera aparición de su espíritu fue 71 años después de su homicidio en la Torre. En las recientes obras de restauración de la torre, no es raro que los trabajos se retrasaran a causa de accidentes atribuidos a Thomas Becket.

Fantasmas de la Torre de Londres

Anna Bolena fue decapitada por adulterio en 1536. Fue la primera reina inglesa ejecutada en público en la torre sangrienta. No teniendo ningún ataúd para ella, fue colocada en un viejo ataúd demasiado pequeño y enterrada de prisa y corriendo bajo la capilla de San Pedro Ad Vincula.Su espiritú se le ha visto en numerosas ocasiones vagando  alrededor de la torre, sobre todo el día de los aniversarios de su ejecución. Su última aparición fue en 1936, que se le apareció a un centinela.

Margaret Pole fue decapitada a la edad de 70 años, por venganza, por orden del rey Enrique VII. El día de su ejecución, negándose a ser decapitada, ésta huyó perseguida por su verdugo. La atraparon en la torre verde y su verdugo la derribó con varios hachazos, que la hicieron morir con sufrimientos atroces. Se dice que su espíritu se aparece cada año, el día del aniversario de su muerte, en la torre verde.

Lady Jane Grey fue prometida del rey Eduardo VI, pero éste murió prematuramente. Entonces ésta fue casada a la fuerza con Guildford Dudley. Pero ellos no reinaron mucho tiempo, ya que 15 días más tarde fueron apresados y llevados a prisión. A la edad tan sólo de 15 años, Lady Jane Grey fue decapitada al igual que Guildford Dudley, que fue decapitado un tiempo más tarde. Ambos amantes han sido vistos a menudo paseándose por los pasillos, a él llorando a su amada en una ventana próxima a Beauchamp Tower y a ella en la torre de sal.

Pero el fantasma más célebre de la torre de Londres es sin duda de ninguna alguna el rey Enrique VI, que fue apuñalado por orden de Eduardo IV, el 21 de mayo de 1471, mientras que rezaba en su capilla privada en la torre Wakefield. Se dice que se le ve a menudo en esa misma capilla, rezando como cuando fue asesinado.

Tras la muerte de Eduardo IV, su trono fue ofrecido a su hijo mayor, de 12 años. El duque de Gloucester, el regente, declaró que los otros dos hijos del difunto eran ilegítimos y fueron encerrados en la torre de Londres. No se les volvió a ver más. La leyenda dice que fueron ejecutados en la torre sangrienta. Se puede ver a sus fantasmas errando en la misma torre, cogiéndose de la mano.
Se pueden ver también a otros fantasmas (incluso a un oso) aunque los demás son fantasmas extraños que no han sido identificados. Como vemos, la fama de ser uno de los lugares más encantados del mundo se la ha ganado con merecimiento.

EL CASTILLO DEL REY LOCO

Nacido en 1845, Luis II de Baviera fue conocido como el inadaptado o el "El Rey Loco" debido a sucarácter romántico y soñador que le llevó a encerrarse en sí mismo y en su mundo de fantasía. Es el artífice de algunos de los castillos más especiales de Alemania y de todo el mundo.

Una intensa historia

Castillo de Neuschwanstein
Castillo de Neuschwanstein
Castillo de Neuschwanstein
Castillo de Neuschwanstein
Palacio de Herrenchiemsee
Palacio de Herrenchiemsee
Palacio de Linderhof
Palacio de Linderhof
Palacio de Linderhof
Palacio de Linderhof
Con tan solo 19 años, Luis II de Baviera tuvo que hacerse cargo de la corona, algo con lo que no estaba de acuerdo. Su compleja personalidad fue desviándose más a medida que tenía que asistir a reuniones y diferentes actos oficiales, en los que ordenaba colocar grandes centros de mesa para no ver a los asistentes y ordenaba a los músicos tocar con un volumen elevado para no tener que escuchar a nadie.
A medida que aumentaba su odio hacia la vida que llevaba, también crecían las dos grandes obsesiones en las que se refugiaba; los palacios y las creaciones artísticas de Richard Wagner.
Cuando el monarca se vio obligado a desterrar a Wagner bajo las acusaciones de que este poseía demasiado poder sobre él, el monarca se refugió en la idea de construir su mundo en una época en la que los castillos y fortalezas ya no eran necesarios desde el punto de vista estratégico, pero sí para satisfacer sus ilusiones.
Arruinado tras la creación de palacios imposibles, el monarca pasó sus últimos años inmerso en sus obsesiones en el precioso Castillo de Neuschwanstein, hasta que sus familiares y los políticos decidieron darle por loco y destituirle.
Finalmente, le trasladaron a otro castillo en el que falleció en extrañas circunstancias a los tres días de su llegada.

Los castillos del Rey Loco

Sorprendentes, llamativos, de ensueño. Estos son los castillos construidos bajo las órdenes de Luis II de Baviera:
  • Castillo de Neuschwanstein: Conocido a nivel mundial como símbolo de la arquitectura romántica idealizada, el Castillo de Neuschwanstein es uno de los lugares más fotografiados de Alemania y uno de los castillos más visitados de Europa. Nacido de los sueños del Rey Loco, el Castillo de Neuschwanstein fue la fuente de inspiración de Walt Disney para comenzar a construir su propio sueño.
  • Palacio de Herrenchiemsee: Localizado en una isla del lago Chiemsee, el Palacio de Herrenchiemsee es una construcción monumental realizada para cumplir el sueño de Luis II desde que visitó Versalles por primera vez. Quería un palacio igual y encargó su construcción. Aunque no llegó a verse acabado, el parecido entre ambas construcciones y sus jardines es asombroso.
  • Palacio Linderhof: Construido en uno de los cotos de caza de su padre y con una clara inspiración en el Palacio de Versalles, el Palacio Linderhof es el más pequeño de la colección de Luis II de Baviera y el único palacio que llegó a ver terminado. Aunque cuenta con un tamaño menor al resto, se trata de una construcción suntuosa que resulta un auténtico placer visitar.

¿Loco o soñador?

El Rey Loco contaba con un espíritu romántico y artístico y poseía una imaginación desbordante. Su carácter melancólico lo mantuvo en una importante lucha interna que los que lo rodeaban no supieron entender.
¿Un loco o una persona especial? Cada persona tiene su propia imagen de Luis II de Baviera, pero lo cierto es que sin sus locuras no tendríamos la posibilidad de disfrutar de sus increíbles construcciones que cada día hacen soñar a todo aquél que las visita.

Visita al Castillo de Neuschwanstein

El Castillo de Neuschwanstein es el tour más popular desde Múnich. Si queréis conocer el castillo, en Disfruta Múnich ofrecemos la excursión con transporte y guía en español por solo 51€.

TAREA 1 MAPA PUEBLOS MAGICOS

Karla Monarrez
Edgar Anica Barcenas
Karen Vianey Pérez Landeros
Leslie Castillo
Gonzales Ortiz Juan Manuel
Frida Gonzales
Brando Rocha Estefany
Agilar Nolasco Susana
Reyes García Mauricio
Arizbe Fariaz Mtz
Mendiola Soto Laura
Maray del moral Paloma
Sofia Ortiz Altaminaron
Nuñez Islas Tamara Anai
Paola Rios Mendoza
Elisa Arredonde Nava
Luis Felipe Estrada Vargas
Abel Barrera Basilio
Valentina Martinez
Bañales Jaimes Mónica
Monserrat Otero Dacasa
Ana Karina Sánchez Sahagún
Azul Gutierrez Garcia
Estefanía Hdz Rodriguez
Gutierrez Garcia
Gonzales Naranjo

Entregaron el Miércoles 9

Barrientos Palacios Adrian
Barrera Basilio
Cruz Lorenzo

MASCARA DE CALAKMUL .3 DECIMAS

Otero Dacasa Monserrat
Martines Ornelas Valentina
Aguilar Nolasco Susana
Monarrez Juarez Karla
Banales Jaimes Monica

domingo, 30 de agosto de 2015

GASTRONOMÍA

Pulque bebida de los Dioses


Pulque
No se sabe a ciencia cierta cuando fue la primera vez que se tomó el primer trago de pulque, sin embargo, hay una cosa que sí es segura, fue hace mucho, pero mucho tiempo atrás.  Los aztecas verdaderamente disfrutaban saborear esta ''bebida de los dioses'', y existe evidencia de que este brebaje ya se tomaba desde antes de ellos. Para sorpresa de muchos, el pulque era la bebida nacional de México, mucho antes de que el tequila adquiriera tanta notoriedad.
PulqueLos dioses del pulque tenían una afiliación con los dioses de la lluvia y del agua, por lo que existía una fuerte conexión con la agricultura. Se dice que la diosa Mayahuel descubrió originalmente este fermentado elixir. Ella es representada a través de la historia con varios senos para amamantar a sus hijos, los Cuatrocientos e Incontables Conejos o Centzon Totochin, quienes simbolizaban las diferentes reencarnaciones de la ebriedad, desde el ligeramente embriagado hasta el verdaderamente borracho.
PulqueDe los Cuatrocientos e Incontables Conejos, Ometotchtli o Dos-Conejo, es considerado como el dios supremo del pulque; por otra parte es extraño que nunca se menciona al primer hijo. Todavía quedan ruinas en la ciudad deCuernavaca en honor de otro notable Centzon Totochtin llamado Tepoztecatl. Esta deidad dio su nombre al pueblo de Tepoztlán, y cuando la luna llena brilla en el cielo, se dice que los devotos todavía caminan desde kilómetros a la redonda hacia el templo para venerar a Tepoztecatl y el pulque.
El pulque viene del enorme cactus del maguey y se saca raspando la base, por lo que estimula la fluidez de esta lechosa sustancia. De cada planta se pueden extraer hasta unos cuatro litros de líquido, el cual es posteriormente fermentado en un proceso similar al de la cerveza. Este procedimiento da como resultado un brebaje de sabor amargo, el cual puede ser descrito como de consistencia muy empalagosa, y para el no conocedor, puede tomar tiempo acostumbrase al sabor.
PulqueSé dice que se puede saber qué tan bueno es el pulque al tirar un vaso lleno en el piso, y sí la consistencia es correcta, debe de salpicar en forma de escorpión. En cuanto a la fuerza embriagante de esta bebida, se afirma que está entre la cerveza y el vino, muy diferente (si se prepara adecuadamente) al ''golpe'' que da el tequila o el mezcal; sin embargo, si se toma en grandes cantidades, al igual que sus potentes primos. No es común encontrar pulque en bares o en restaurantes en México; en realidad y desafortunadamente, hoy tiene un estigma, pues es considerado una bebida de las clases bajas. Así, para experimentar el pulque, tiene que visitar una pulquería, las cuales son normalmente lugares pequeños dedicados a la venta única de este líquido. Hoy en día es común encontrar una pulquería en la mayoría de los poblados pequeños.
PulqueLas pulquerías, por sí mismas, son una verdadera experiencia y todo el mundo debería visitar una, seguramente será una interesante vivencia. Usualmente son establecimientos sencillos, con algunas viejas mesas y sillas de madera o plástico. Si se atreve a entrar a una, puede estar seguro de que experimentará el auténtico ambiente de un pequeño poblado de México.
En la actualidad, en algunas de las pulquerías más modernas, localizadas principalmente en los pueblos de mayor tamaño, se permite la entrada a las mujeres, además de que sirven “curados” o pulque de sabores con frutas como mango, plátano y fresa, las cuales sirven para aminorar el agrio sabor de este peculiar líquido. No obstante, en las pulquerías de los pequeños pueblos todavía se mantiene la tradición de ''sólo hombres'', además de que sirven exclusivamente pulque de un sabor, mismo que tendrá la posibilidad de beber en un viejo tarro de barro o hasta en una botella de plástico!
PulqueCon la aparición de la refrigeración y con la gran popularidad de la cerveza, así como del tequila, la demanda del pulque disminuyó y ha ido en declive desde entonces, a pesar de contados intentos de renovar su imagen. La mayoría de los ranchos que usualmente se dedicaban a la producción de pulque, han cambiado su giro y buscado otras maneras de hacer dinero, como la crianza de toros u otro tipo de ganado. Actualmente, la tierra en estados como Tlaxcala, en el centro de México, está todavía cubierta de miles de magueyes, recordando constantemente a las viejas generaciones de una época y riqueza ya esfumadas.
Por todo lo anterior, la próxima vez que visite este fascinante país, por qué no probar la primera bebida nacional de México y descubrir el peculiar sabor del pulque, la bebida de los dioses Aztecas… ¡Salud!

Historia de la Pizza

Historia: la primera receta escrita de pizza data del año 1858, aun así, los napolitanos la conocían desde comienzos del siglo XVIII. Se cree que a finales del siglo XVII se condimento la primera pizza con tomate. El éxito mundial de la pizza con todo, arranco en Nápoles, sino en el barrio neoyorquino de Little Italy, donde en 1905 un tal señor Lombardi inauguró la primera Pizzería. A diferencia de lo que era habitual en Nápoles, las pizas norteamericanas hacían un uso generoso de los ingredientes y muy pronto se convirtieron en todo un éxito.
Marinara y Margherita: El 11 de junio de 1889, econtrándose en Nápoles el Rey Humberto I de Italia y su esposa Margarita de Saboya, la reina expresó el deseo de probar alguna de las especialidades locales. En las cocinas de palacio de pizzero Raffaele Esposito decidió crear una variante de  la tradicional pizza marinara. Era ésta una pizza con ajo, algas y aceite, muy apreciada entre los pesadores cuando regresaban de noche al puerto tras un día faenando en el mar, Raffaele consideró la pizza de ajo poco adecuada y decidió aderarla con ingredientes cuyo color formase la bandera italiana: verde (albahaca), blanco (mozzarella) y rojo (tomate). La pizza fué bautizada con el nombre de la reina: Margherita. El plato debió de ser del gusto de la reina consorte, puesto que a partir de entonces Raffaele pudo ostentar el titulo de Fornitore della Real Casa (proveedor de la casa Real). La pizzería Da Michele, uno de los establecimientos más antiguos de Nápoles, sirve en la actualidad exclusivamente pizzas marinara y margherita.
Auténtica e inconfundible pizza napolitana: La associazione Vera Pizza Napolitana se ha erigido en defensora de la pizza napolitna frente a sus imitadores. Para ello, ha establecido normas para la elaboración de la pizza: ésta debe haber sido amasada a mano, la base debe formarse manualmente y debe tener forma circular.
Los ingredientes de la masa deben ser exclusivamente harina, levadura, sal y agua.
La pizza debe tener un díametro máximo de 30 cms, y debe haber sido horneada directamente sobre el suelo de piedra de un horno para pizzas. Todas las desviaciones de la receta original. * deben mantenerse dentro de los límites del buen gusto y de la responsabilidad culinaria*

TENOCHTITLAN

La ciudad de Tenochtitlán

Cuadro de la ciudad de Tenochtitlán de L. Covarrubias (Museo de México)
 
El Templo MayorEl Templo Mayor de los aztecas, o huey teocalli, es uno de los grandes tesoros de la humanidad perdidos para siempre ya que hoy sólo quedan unas cuantas ruinas de lo que fue un magnífico edificio. Cuando los aztecas se asentaron en la isla de Tenoch, en el lago Tezcoco, y fundaron su capital Tenochtitlán en 1325, decidieron construir una gran pirámide en honor a Huitzilopochtli, su dios del sol y de la guerra. Al principio, no les fue posible construir una pirámide digna de este gran dios. Les faltaban las piedras necesarias, de modo que edificaron un templo de madera y paja. Sin embargo, cuando por fin tuvieron acceso a la piedra, empezaron la construcción del Templo Mayor. Para honrarHuitzilopochtli, en este importante monumento se encuentran constantes referencias a Coatepec, el lugar donde nació según la leyenda azteca. En el año 1487, durante el reinado del huey tatloani Ahuizotl, se terminó e inauguró el templo con una fiesta sin precedentes en el imperio.

El altar conocido como tzompantli, compuesto con más de 240 cráneos, representa la región de los muertos
 

Chac-mool, "mensajero divino" o intermediario entre los dioses y los humanos
 

Cabeza de serpiente
 

La Piedra del Sol, el calendario azteca
Museo Nacional de Antropología (México DF)
 
 

Tláloc, dios del agua
Museo del Templo Mayor (México DF)
La representación
de los dioses
en el arte azteca
Los motivos que hacen referencia
al mundo mitológico abundan
en el arte azteca. Los dioses
eran frecuentemente representados
en sus formas "humanas" y con
rostros que expresaban (y despertaban)
todo tipo de emoción.
 

Coyolxauhqui, diosa de la luna
Museo del Templo Mayor (México DF)
 

Xipe-Totec, dios de la floración en la naturaleza
Museo del Templo Mayor (México DF)

Mictlantecuhtli, dios de la muerte
Museo del Templo Mayor (México DF)
 
 
La artesanía aztecaEl arte y la artesanía aztecas se caracterizaban por el uso de las materias primas encontradas en la región habitada por los aztecas, combinadas con elementos obtenidos a través del tributo, tal como la concha procedente de las zonas costeras y la obsidiana extraída de yacimientos en la Sierra de las navajas (Hidalgo, México).
 

Tecpatl, cuchillo que representa
la deificación del instrumento de sacrificio
Museo del Templo Mayor (México DF)

Vasija hecha de una concha de tortuga
Museo del Templo Mayor (México DF)
 
 
Los códices aztecas
 

Códice, o "libro" pintado sobre amatl (papiro hecho de corteza de árbol)
Museo Nacional de Antropología (México DF)

PAISES CALIFICADOS

Exposiciones del Mundo

Requerimientos de cada expo

IDIOMA
BANDERA
GASTRONOMIA
COSTUMBRES
MUSICA
PATRIMONIO TURISTICO 
NATURAL 
CULTURAL

2 SEP EUROPA EQUIPO 120%
MONSERRAT OTERO DACASA

ASIA 2 SEP

EQUIPO2
9 SEP AMERICA NORTE 2 20%
FRIDA GONZALEZ

SEP 9AMERICA DEL SUR 20%
KAREN PEREZ LANDEROS

23 OCEANIA OCEANIA EQUIPO 3
PAOLA RIOS MENDOZA 20%

ASIA 20%




miércoles, 26 de agosto de 2015

MUSEOS 1 PARCIAL CALIFICACIONES

FECHA DE ENTREGA 23 DE SEPTIEMBRE

SUMAYA: ADRIAN NOE BARRIENTOS PALACIOS 20%
MEMORIA Y TOLERANCIA   VALENTINA AIRY MARTINEZ ORNELAS 22% PERFECTO
MUSEO DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA LUIS ESTRADA VARGAS 20%
MUSEO DEL JUGUETE ANTIGUO DE MEXICO MONSERRAT OTERO DACASA20%
MUSEO DE FRIDA KAHLO MONICA BANALES20%
MUSEO DE GEOLOGIA SUSANA AGUILAR NOLASCO20% PERFECTO
MUSEO DE BELLAS ARTES ,  KARLA MONARREZ JUAREZ 20%
MUSEO DE LA CARICATURA KAREN V. PEREZ LANEROS 15%
MUSEO DE LA CASA DE DIEGO RIVERA Y FRIDA KAHLO FRIDA GONZALEZ 15%
MUSEO DEL CHOCOLATE EDGAR ANICA BARCENAS 15%
MUSEO NACIONAL DE LAS INTERVENCIONES TAMARA NUÑEZ
MUSEO MURAL DIEGO RIVERA SOFIA ORTIZAN 20%
ANTIGUO COLEGIO DE SAN ILDEFONSO FARIAS MARTINEZ ARIZBE 15%
MUSEO DE LA LUZ ABEL BARRERA 20%
MUSEO DE LA ESTAMPA'ANA KARINA SANCHEZ SAHAGUN
MUSEO ARCHIVO DE LA FOTOGRAFIA LESLIE DANIELA CASTILLO GARCIA 20%
MUSEO DEL EJERCITO Y FUERZA AEREA MEXICANA BETHLEMITA MARCY DEL MORAL20%
MUSEO MIDE ESTEFANY BRONDO ROCHA 20 % EXCELENTE
MUSEO DE TORTURA LAURA PAOLA MENDIOLA SOTO 20 % PERFECTO
MUSEO CFE JUAN MANUEL GONZALEZ ORTIZ 20%
MUSEO DEL AUTOMOVIL MAURICIO REYES GARCIA 20%
FUNDACION DUQUE DE HERDEZ PAOLA GABRIELA RIOS MENDOZA 20%
MUSEO NACIONAL DE ARTE JAVIHANA AZUL GUTIERREZ GARCIA
MUSEO DE SAN CARLOS ELISA ARREDONO NAVA20%
MUSEO DE LA EX HACIENDA DE PANOAYA. LORENA ESTEFANIA HERNANDEZ RODRIGUEZ 20%
MUNAE SANCHEZ SAHAGUN 20%
CASTILLO DE CHAPULTEPEC 20%


TAREA 1

MAPA DE LA REPUBLICA MEXICANA CON NOMBRES

ESPECIFICAR CON DIFERENTES COLORES TODOS LOS PUEBLOS MAGICOS




RUBRICAS DE TAREAS

RÚBRICA PARA TAREAS

Debe estar enterado que las tareas que se piden sean entregadas por e-mail tienen las siguientes consideraciones:

  1. Para poder accesar a todo el material didáctico de la clase, así como los apuntes e instrucciones de tareas es necesario abrir una cuenta de correo en gmail y mandar un primer mail a dasha_sky@gmail.com  informando de su alta, con esta alta el profesor le enviará invitaciones para accesar a algunos links y  le enviará los documentos con los que se trabajará a lo largo del semestre.
  2. La tarea debe hacerse en el programa que se está pidiendo y deberá guardarse como un archivo que pueda leerse o abrirse con versiones anteriores a windows vista o bien con pc comunes (versión 2003), si por error usted mandara su tarea con formato que no se pueda revisar por cada día que pase siguiente a la fecha de entrega también se bajará un punto.
  3. Deberá esperar una respuesta o acuse de recibido de mi parte en la que se exprese que su tarea fue recibida correctamente, si no ha recibido contestación alguna tal vez no haya llegado su tarea a mi bandeja de entrada así que inténtelo de nuevo. Si existe la posibilidad de que algún alumno envíe su tarea y no sea registrada por mi mail y no se haya tomado la molestia de mandarlo nuevamente hasta que obtenga una respuesta de mi parte tiene cero en esta tarea.
  4. Las tareas que incluyan imágenes deberán convertirse primero en formato .jpg para evitar que su archivo sea muy pesado y tenga problemas al enviarlo.


PRIMER PARCIAL

TRABAJO O TAREA
FECHA MÁXIMA DE ENTREGA
Guía para un museo del Distrito Federal




*a partir del minuto 10:01 pm se considera un día tarde y así cada día subsecuente.


RÚBRICA GUÍA DE  MUSEOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO


  1. En las tarea de elaboración de guía de museos de la Ciudad de México deberán entregar una cuartilla a computadora con letra Arial tamaño 11 con la siguiente información del Museo que les haya tocado para que todos los integrantes del grupo tengan la información y la puedan consultar via e-mail:
C  Nombre del Museo
C  Dirección y teléfonos
C  Ubicación (incluir un mapa)
C  Metro, o parada de autobus más cercana
C  Horarios
C  Tarifas
C  Días que no abre
C  Servicios (si cuenta con biblioteca, librería, tienda de regalos, guías de turista en varios idiomas, audioguías, conferencias, talleres, etc.)
C  Temática del museo (¿qué exponen ahí?, ¿hay exposiciones temporales?)
C  Una foto de la entrada del museo con usted
C  Nombre completo del alumno en la hoja en la parte inferior derecha como pie de página
C  En un párrafo comentar quejas y sugerencias (críticas y soluciones constructivas) que podrían beneficiar al museo para mejorar sus servicios al público que los visita

  1. El archivo deberá llamarse museo1 seguido de su nombre completo y realizarse en word. Ej: museo1marinasanchezesparza.doc
  2. Valores a calificar:

ELEMENTOS A CALIFICAR
PUNTOS
FOTOGRAFÍA CLARA (SIN DISTORSIONES)
.5
EL ALUMNO SALE EN LA FOTO
.5
DIRECCIÓN Y UBICACIÓN EN MAPA
1
HORARIOS
.5
SERVICIOS
.5
TEMÁTICA
1
DÍAS QUE NO ABRE
.5
UNA CUARTILLA
.5
TARIFAS
.5
INFORMACIÓN DE TRANSPORTE CERCANO
.5
NOMBRE DEL ALUMNO
.5
NOMBRE DEL ARCHIVO
.5
ORTOGRAFÍA (incluye tipo y tamaño de letra)
1
QUEJAS Y SOLUCIONES CREATIVAS
2
TOTAL
10

  1. La tarea se entrega el día que se pide, por cada día que pase subsecuente a la fecha de entrega se bajará 1 punto incluyendo días festivos y fines de semana.
  2. Recuerde que esta tarea tiene valor del 35% del porcentaje de tareas y trabajos.

 

RÚBRICA DE RALLY EN PRIMER PARCIAL


  1. Esta tarea se realiza durante la última semana antes del examen parcial, es opcional y los 5 primeros trabajos que lleguen al correo y cumplan con todo lo que se pide se hacen acreedores a 0.5 puntos en el parcial, debiendo entregarse como máximo el día del examen a través de un correo electrónico, en un archivo que deberá llamarse rally1 seguido de su nombre completo.ppt, por ejemplo: rally1marinasanchezesparza.ppt
  2. Esta tarea se realiza en power point utilizando 5 diapositivas en las cuales tendrá que imitar las fotos que se le envían junto con una pista de donde se encuentran. Deberá aparecer el atractivo y usted en la foto y deberá mencionar de cada uno: el lugar donde se encuentran, el nombre de la obra y el autor de la misma.
  3. Recuerde que esta tarea es opcional.
  4. En algunas obras es importante conocer los horarios ya que no se encuentran abiertas todo el día ni los 365 días del año.
  5. Deberá incluir su nombre completo en la primera diapositiva
ELEMENTO A CALIFICAR
PUNTOS
FOTOS SIN DISTORCIONES
2
ALUMNO SALE EN FOTOS
2
NOMBRE DEL ALUMNO Y
 DEL ARCHIVO
0.5
LUGAR
1.5
AUTOR
1.5
OBRA
1.5
ORTOGRAFÍA
1
TOTAL
10
  1. Los elementos a calificar son los siguientes:














NOTA: El 5% restante se obtiene de su participación en clase e incluye el no sacar celular o aparatos electrónicos, el no distraer a sus compañeros y en su disciplina en clase, en portar el uniforme correspondiente, la carpeta completa el día que se revisa, así como de seguir el reglamento de la materia y de la escuela. Si no lleva la carpeta completa y ordenada el día que se pide no se hace acreedor al 5%.


SEGUNDO PARCIAL



TRABAJO O TAREA
FECHA MÁXIMA DE ENTREGA EN DIGITALIA
Práctica del Turibus Ciudad de México
25 al 29 de Marzo 2013 a las 10 pm* SEMANA SANTA



*a partir del minuto 10:01 pm se considera un día tarde



RÚBRICA DEL TURIBUS CENTRO HISTÓRICO Y TURIBUS SUR


  1. Turibus del Centro Histórico y Turibus Sur. El alumno deberá realizar los dos circuitos completos para poder realizar su tarea. Se recomienda hacerlo en un mismo día, para eso empezar temprano llevar una botella de agua, lentes obscuros, una cámara, ponerse bloqueador solar y tener muchas ganas de conocer la ciudad de México.
  2. De su salida deberán tomar 6 fotos e importarlas a power point como si fueran postales en estas fotos deben salir ustedes, en estas 6 diapositivas de power point, deberán ponerles nombre (del lugar, monumento o edificio) y una justificación del por qué escogieron esas fotos. Deben ser 3 y 3, es decir o 3 fotos circuito Centro Histórico y 3 Circuito Sur. En la primera diapositiva favor de incluir su nombre completo.
  3. Además de las diapositivas de power point deberán colocar un mensaje al enviar electrónicamente (en el cuerpo del mensaje del mail) en el que expresen 1. De qué manera ha servido la tarea para su aprendizaje, 2. Hacer una lista de sugerencias con soluciones creativas de lo que hayan visto que esta mal en el servicio del turibus, y 3. Entregar su boleto antes de la fecha señalada en el cuadro anterior con su nombre completo y matrícula.
  4. Recuerde que esta tarea constituye un 35% de su calificación del segundo parcial.
  5. El archivo deberá llamarse turibus seguido de su nombre completo. Ej: turibusingridmillannuñez.ppt

ELEMENTOS A CALIFICAR
PUNTOS
FOTOGRAFÍA CLARA (SIN DISTORCIONES)
.5
EL ALUMNO SALE EN LA FOTO
.5
NOMBRE DEL ALUMNO
.25
NOMBRE DE LOS MONUMENTOS
1
CUMPLIO CON EL TOTAL DE DIAPOSITIVAS
.5
JUSTIFICACIÓN DE LA FOTO
1
BOLETO
.25
NOMBRE DEL ARCHIVO
.5
ORTOGRAFÍA
1
COMENTARIO SIRVE LA TAREA
1
SOLUCIÓN A PROBLEMAS
 SERVICIO TURIBUS
3.5
TOTAL
10

  1. La tarea se entrega el día que se pide, por cada día que pase subsecuente a la fecha de entrega se bajará 1 punto incluyendo días festivos y fines de semana.

RÚBRICA DE RALLY EN SEGUNDO PARCIAL


  1. Esta tarea se realiza durante la última semana antes del examen parcial, es opcional y los 5 primeros trabajos que lleguen al correo y cumplan con todo lo que se pide se hacen acreedores a 0.5 puntos en el parcial, debiendo entregarse como máximo el día del examen a través de un correo electrónico, en un archivo que deberá llamarse rally2 seguido de su nombre completo.ppt, por ejemplo: rally2marinasanchezesparza.ppt
  2. Esta tarea se realiza en power point utilizando 5 diapositivas en las cuales tendrá que imitar las fotos que se le envían junto con una pista de donde se encuentran. Deberá aparecer el atractivo y usted en la foto y deberá mencionar de cada uno: el lugar donde se encuentran, el nombre de la obra y el autor de la misma.
  3. Recuerde que esta tarea es opcional.
  4. En algunas obras es importante conocer los horarios ya que no se encuentran abiertas todo el día ni los 365 días del año.
  5. Deberá incluir su nombre completo en la primera diapositiva
  6. Los elementos a calificar son los siguientes:









ELEMENTO A CALIFICAR
PUNTOS
FOTOS SIN DISTORCIONES
2
ALUMNO SALE EN FOTOS
2
NOMBRE DEL ALUMNO Y
 DEL ARCHIVO
0.5
LUGAR
1.5
AUTOR
1.5
OBRA
1.5
ORTOGRAFÍA
1
TOTAL
10




NOTA: El 5% restante se obtiene de su participación en clase e incluye el no sacar celular o aparatos electrónicos, el no distraer a sus compañeros y en su disciplina en clase, en portar el uniforme correspondiente, la carpeta completa el día que se revisa, así como de seguir el reglamento de la materia y de la escuela. Si no lleva la carpeta completa y ordenada el día que se pide no se hace acreedor al 5%.


TERCER PARCIAL


TRABAJO O TAREA
FECHA MÁXIMA DE ENTREGA
Lectura y cuestionario de Muxes
O
17 de mayo de 2012 a las 10 pm*





*a partir del minuto 10:01 pm se considera un día tarde