La ciudad de Tenochtitlán
 Cuadro de la ciudad de Tenochtitlán de L. Covarrubias (Museo de México) |
|
El Templo MayorEl Templo Mayor de los aztecas, o huey teocalli, es uno de los grandes tesoros de la humanidad perdidos para siempre ya que hoy sólo quedan unas cuantas ruinas de lo que fue un magnífico edificio. Cuando los aztecas se asentaron en la isla de Tenoch, en el lago Tezcoco, y fundaron su capital Tenochtitlán en 1325, decidieron construir una gran pirámide en honor a Huitzilopochtli, su dios del sol y de la guerra. Al principio, no les fue posible construir una pirámide digna de este gran dios. Les faltaban las piedras necesarias, de modo que edificaron un templo de madera y paja. Sin embargo, cuando por fin tuvieron acceso a la piedra, empezaron la construcción del Templo Mayor. Para honrarHuitzilopochtli, en este importante monumento se encuentran constantes referencias a Coatepec, el lugar donde nació según la leyenda azteca. En el año 1487, durante el reinado del huey tatloani Ahuizotl, se terminó e inauguró el templo con una fiesta sin precedentes en el imperio.
 El altar conocido como tzompantli, compuesto con más de 240 cráneos, representa la región de los muertos |
|
 Chac-mool, "mensajero divino" o intermediario entre los dioses y los humanos |
|
 Cabeza de serpiente |
|
 La Piedra del Sol, el calendario azteca Museo Nacional de Antropología (México DF) |
|
 |
|
 Tláloc, dios del agua Museo del Templo Mayor (México DF) | La representación de los dioses en el arte aztecaLos motivos que hacen referencia al mundo mitológico abundan en el arte azteca. Los dioses eran frecuentemente representados en sus formas "humanas" y con rostros que expresaban (y despertaban) todo tipo de emoción. |
|
 Coyolxauhqui, diosa de la luna Museo del Templo Mayor (México DF) |
|
 Xipe-Totec, dios de la floración en la naturaleza Museo del Templo Mayor (México DF) |  Mictlantecuhtli, dios de la muerte Museo del Templo Mayor (México DF) |
|
 |
|
La artesanía aztecaEl arte y la artesanía aztecas se caracterizaban por el uso de las materias primas encontradas en la región habitada por los aztecas, combinadas con elementos obtenidos a través del tributo, tal como la concha procedente de las zonas costeras y la obsidiana extraída de yacimientos en la Sierra de las navajas (Hidalgo, México). |
|
 Tecpatl, cuchillo que representa la deificación del instrumento de sacrificio Museo del Templo Mayor (México DF) |  Vasija hecha de una concha de tortuga Museo del Templo Mayor (México DF) |
|
 |
|
Los códices aztecas |
|
 Códice, o "libro" pintado sobre amatl (papiro hecho de corteza de árbol) Museo Nacional de Antropología (México DF) |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario