domingo, 23 de agosto de 2015

PATRIMONIO Y ESPACIO TURISTICO

TEMA 4. PATRIMONIO Y ESPACIO TURÍSTICO

El espacio turístico es la consecuencia de la presencia y distribución de los diferentes atractivos turísticos más la planta turística.

Los componentes del espacio turístico son:

ü  Zona
ü  Área
ü  Complejo
ü  Centro
ü  Unidad
ü  Núcleo
ü  Conjunto
ü  Corredor

  1. Zona: Espacio máximo donde mínimo existan 10 atractivos, es generalmente más grande que un complejo turístico y su tamaño depende del tamaño del país. A parte de estos atractivos la zona debe contar con equipamiento, servicios turísticos, transporte y comunicaciones.

  1. Área: Partes en las que se puede dividir la zona, las áreas deben estar dotadas de atractivos contiguos. Deben tener como mínimo también 10 atractivos turísticos y estar cerca de un centro turístico con infraestructura y equipamiento.

  1. Centro Turístico: Conglomerado urbano como máximo deberá de estar a 2 horas del atractivo más lejano. Este centro deberá contar con los servicios siguientes: alojamiento, alimentación, esparcimiento, agencias de viajes, comercio turístico, información turística, oficinas de teléfonos, correos, telégrafos, transporte interno hacia los atractivos, conexiones con transporte externo. Existen cuatro tipos de centros turísticos:
a)    De Distribución: El turista se hospeda en el centro y visita los atractivos en su radio de influencia pero regresa a dormir al centro. Los turistas permanecen de 1 a 3 días.
b)    De Estadía: Los turistas permanecen durante toda su estancia asistiendo al mismo atractivo que puede ser una playa o un centro de esquí. En estos centros el equipamiento debe ser más desarrollado que en la anterior para que el turista pueda realizar actividades en las noches o tardes.
c)    De Escala: Coinciden con las redes de transporte o puntos intermedios en recorridos de larga distancia.
d)    De excursión: Reciben visitantes por menos de 24 horas que provienen de otros centros. En estos puntos el turista suele descansar, comer, abastecerse de víveres o gasolina o realizar reparaciones.
COMPLEJO TURÍSTICO: Unión de varios centros cuyo radio puede unirse al de otro.

  1. Unidad: concentraciones menores de equipamiento para explotar dos atractivos que se encuentran uno junto con otro o que uno esta dentro de otro. Ej. Aguas termales. El equipamiento sólo contará con alojamiento, alimentos y alguna que otra actividad de esparcimiento y comercio.

  1. Núcleos: Son agrupaciones de uno a 9 atractivos  que están aisladas en un territorio y que por lo tanto no se encuentran dentro de un área. Generalmente están incomunicadas  y su equipamiento es rudimentario.

  1. Conjunto Turístico: Cuando un núcleo se integra a la red de carreteras ahora se llamará conjunto turístico y seguido de esto debe comenzar a planearse el equipamiento necesario para lograr un centro en este punto siempre y cuando sea el objetivo.

  1. Corredores Turísticos: Vías de conexión entre los centros, atractivos, núcleos, conjuntos, zonas y áreas que constituyen la entrada del turismo receptivo. Pueden ser dos:



BIBLIOGRAFÍA

§   C. Boullón, R. PLANIFICACIÓN DEL ESPACIO TURISTICO. 1985. Trillas. México.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario