domingo, 30 de agosto de 2015

GASTRONOMÍA

Pulque bebida de los Dioses


Pulque
No se sabe a ciencia cierta cuando fue la primera vez que se tomó el primer trago de pulque, sin embargo, hay una cosa que sí es segura, fue hace mucho, pero mucho tiempo atrás.  Los aztecas verdaderamente disfrutaban saborear esta ''bebida de los dioses'', y existe evidencia de que este brebaje ya se tomaba desde antes de ellos. Para sorpresa de muchos, el pulque era la bebida nacional de México, mucho antes de que el tequila adquiriera tanta notoriedad.
PulqueLos dioses del pulque tenían una afiliación con los dioses de la lluvia y del agua, por lo que existía una fuerte conexión con la agricultura. Se dice que la diosa Mayahuel descubrió originalmente este fermentado elixir. Ella es representada a través de la historia con varios senos para amamantar a sus hijos, los Cuatrocientos e Incontables Conejos o Centzon Totochin, quienes simbolizaban las diferentes reencarnaciones de la ebriedad, desde el ligeramente embriagado hasta el verdaderamente borracho.
PulqueDe los Cuatrocientos e Incontables Conejos, Ometotchtli o Dos-Conejo, es considerado como el dios supremo del pulque; por otra parte es extraño que nunca se menciona al primer hijo. Todavía quedan ruinas en la ciudad deCuernavaca en honor de otro notable Centzon Totochtin llamado Tepoztecatl. Esta deidad dio su nombre al pueblo de Tepoztlán, y cuando la luna llena brilla en el cielo, se dice que los devotos todavía caminan desde kilómetros a la redonda hacia el templo para venerar a Tepoztecatl y el pulque.
El pulque viene del enorme cactus del maguey y se saca raspando la base, por lo que estimula la fluidez de esta lechosa sustancia. De cada planta se pueden extraer hasta unos cuatro litros de líquido, el cual es posteriormente fermentado en un proceso similar al de la cerveza. Este procedimiento da como resultado un brebaje de sabor amargo, el cual puede ser descrito como de consistencia muy empalagosa, y para el no conocedor, puede tomar tiempo acostumbrase al sabor.
PulqueSé dice que se puede saber qué tan bueno es el pulque al tirar un vaso lleno en el piso, y sí la consistencia es correcta, debe de salpicar en forma de escorpión. En cuanto a la fuerza embriagante de esta bebida, se afirma que está entre la cerveza y el vino, muy diferente (si se prepara adecuadamente) al ''golpe'' que da el tequila o el mezcal; sin embargo, si se toma en grandes cantidades, al igual que sus potentes primos. No es común encontrar pulque en bares o en restaurantes en México; en realidad y desafortunadamente, hoy tiene un estigma, pues es considerado una bebida de las clases bajas. Así, para experimentar el pulque, tiene que visitar una pulquería, las cuales son normalmente lugares pequeños dedicados a la venta única de este líquido. Hoy en día es común encontrar una pulquería en la mayoría de los poblados pequeños.
PulqueLas pulquerías, por sí mismas, son una verdadera experiencia y todo el mundo debería visitar una, seguramente será una interesante vivencia. Usualmente son establecimientos sencillos, con algunas viejas mesas y sillas de madera o plástico. Si se atreve a entrar a una, puede estar seguro de que experimentará el auténtico ambiente de un pequeño poblado de México.
En la actualidad, en algunas de las pulquerías más modernas, localizadas principalmente en los pueblos de mayor tamaño, se permite la entrada a las mujeres, además de que sirven “curados” o pulque de sabores con frutas como mango, plátano y fresa, las cuales sirven para aminorar el agrio sabor de este peculiar líquido. No obstante, en las pulquerías de los pequeños pueblos todavía se mantiene la tradición de ''sólo hombres'', además de que sirven exclusivamente pulque de un sabor, mismo que tendrá la posibilidad de beber en un viejo tarro de barro o hasta en una botella de plástico!
PulqueCon la aparición de la refrigeración y con la gran popularidad de la cerveza, así como del tequila, la demanda del pulque disminuyó y ha ido en declive desde entonces, a pesar de contados intentos de renovar su imagen. La mayoría de los ranchos que usualmente se dedicaban a la producción de pulque, han cambiado su giro y buscado otras maneras de hacer dinero, como la crianza de toros u otro tipo de ganado. Actualmente, la tierra en estados como Tlaxcala, en el centro de México, está todavía cubierta de miles de magueyes, recordando constantemente a las viejas generaciones de una época y riqueza ya esfumadas.
Por todo lo anterior, la próxima vez que visite este fascinante país, por qué no probar la primera bebida nacional de México y descubrir el peculiar sabor del pulque, la bebida de los dioses Aztecas… ¡Salud!

Historia de la Pizza

Historia: la primera receta escrita de pizza data del año 1858, aun así, los napolitanos la conocían desde comienzos del siglo XVIII. Se cree que a finales del siglo XVII se condimento la primera pizza con tomate. El éxito mundial de la pizza con todo, arranco en Nápoles, sino en el barrio neoyorquino de Little Italy, donde en 1905 un tal señor Lombardi inauguró la primera Pizzería. A diferencia de lo que era habitual en Nápoles, las pizas norteamericanas hacían un uso generoso de los ingredientes y muy pronto se convirtieron en todo un éxito.
Marinara y Margherita: El 11 de junio de 1889, econtrándose en Nápoles el Rey Humberto I de Italia y su esposa Margarita de Saboya, la reina expresó el deseo de probar alguna de las especialidades locales. En las cocinas de palacio de pizzero Raffaele Esposito decidió crear una variante de  la tradicional pizza marinara. Era ésta una pizza con ajo, algas y aceite, muy apreciada entre los pesadores cuando regresaban de noche al puerto tras un día faenando en el mar, Raffaele consideró la pizza de ajo poco adecuada y decidió aderarla con ingredientes cuyo color formase la bandera italiana: verde (albahaca), blanco (mozzarella) y rojo (tomate). La pizza fué bautizada con el nombre de la reina: Margherita. El plato debió de ser del gusto de la reina consorte, puesto que a partir de entonces Raffaele pudo ostentar el titulo de Fornitore della Real Casa (proveedor de la casa Real). La pizzería Da Michele, uno de los establecimientos más antiguos de Nápoles, sirve en la actualidad exclusivamente pizzas marinara y margherita.
Auténtica e inconfundible pizza napolitana: La associazione Vera Pizza Napolitana se ha erigido en defensora de la pizza napolitna frente a sus imitadores. Para ello, ha establecido normas para la elaboración de la pizza: ésta debe haber sido amasada a mano, la base debe formarse manualmente y debe tener forma circular.
Los ingredientes de la masa deben ser exclusivamente harina, levadura, sal y agua.
La pizza debe tener un díametro máximo de 30 cms, y debe haber sido horneada directamente sobre el suelo de piedra de un horno para pizzas. Todas las desviaciones de la receta original. * deben mantenerse dentro de los límites del buen gusto y de la responsabilidad culinaria*

TENOCHTITLAN

La ciudad de Tenochtitlán

Cuadro de la ciudad de Tenochtitlán de L. Covarrubias (Museo de México)
 
El Templo MayorEl Templo Mayor de los aztecas, o huey teocalli, es uno de los grandes tesoros de la humanidad perdidos para siempre ya que hoy sólo quedan unas cuantas ruinas de lo que fue un magnífico edificio. Cuando los aztecas se asentaron en la isla de Tenoch, en el lago Tezcoco, y fundaron su capital Tenochtitlán en 1325, decidieron construir una gran pirámide en honor a Huitzilopochtli, su dios del sol y de la guerra. Al principio, no les fue posible construir una pirámide digna de este gran dios. Les faltaban las piedras necesarias, de modo que edificaron un templo de madera y paja. Sin embargo, cuando por fin tuvieron acceso a la piedra, empezaron la construcción del Templo Mayor. Para honrarHuitzilopochtli, en este importante monumento se encuentran constantes referencias a Coatepec, el lugar donde nació según la leyenda azteca. En el año 1487, durante el reinado del huey tatloani Ahuizotl, se terminó e inauguró el templo con una fiesta sin precedentes en el imperio.

El altar conocido como tzompantli, compuesto con más de 240 cráneos, representa la región de los muertos
 

Chac-mool, "mensajero divino" o intermediario entre los dioses y los humanos
 

Cabeza de serpiente
 

La Piedra del Sol, el calendario azteca
Museo Nacional de Antropología (México DF)
 
 

Tláloc, dios del agua
Museo del Templo Mayor (México DF)
La representación
de los dioses
en el arte azteca
Los motivos que hacen referencia
al mundo mitológico abundan
en el arte azteca. Los dioses
eran frecuentemente representados
en sus formas "humanas" y con
rostros que expresaban (y despertaban)
todo tipo de emoción.
 

Coyolxauhqui, diosa de la luna
Museo del Templo Mayor (México DF)
 

Xipe-Totec, dios de la floración en la naturaleza
Museo del Templo Mayor (México DF)

Mictlantecuhtli, dios de la muerte
Museo del Templo Mayor (México DF)
 
 
La artesanía aztecaEl arte y la artesanía aztecas se caracterizaban por el uso de las materias primas encontradas en la región habitada por los aztecas, combinadas con elementos obtenidos a través del tributo, tal como la concha procedente de las zonas costeras y la obsidiana extraída de yacimientos en la Sierra de las navajas (Hidalgo, México).
 

Tecpatl, cuchillo que representa
la deificación del instrumento de sacrificio
Museo del Templo Mayor (México DF)

Vasija hecha de una concha de tortuga
Museo del Templo Mayor (México DF)
 
 
Los códices aztecas
 

Códice, o "libro" pintado sobre amatl (papiro hecho de corteza de árbol)
Museo Nacional de Antropología (México DF)

PAISES CALIFICADOS

Exposiciones del Mundo

Requerimientos de cada expo

IDIOMA
BANDERA
GASTRONOMIA
COSTUMBRES
MUSICA
PATRIMONIO TURISTICO 
NATURAL 
CULTURAL

2 SEP EUROPA EQUIPO 120%
MONSERRAT OTERO DACASA

ASIA 2 SEP

EQUIPO2
9 SEP AMERICA NORTE 2 20%
FRIDA GONZALEZ

SEP 9AMERICA DEL SUR 20%
KAREN PEREZ LANDEROS

23 OCEANIA OCEANIA EQUIPO 3
PAOLA RIOS MENDOZA 20%

ASIA 20%




miércoles, 26 de agosto de 2015

MUSEOS 1 PARCIAL CALIFICACIONES

FECHA DE ENTREGA 23 DE SEPTIEMBRE

SUMAYA: ADRIAN NOE BARRIENTOS PALACIOS 20%
MEMORIA Y TOLERANCIA   VALENTINA AIRY MARTINEZ ORNELAS 22% PERFECTO
MUSEO DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA LUIS ESTRADA VARGAS 20%
MUSEO DEL JUGUETE ANTIGUO DE MEXICO MONSERRAT OTERO DACASA20%
MUSEO DE FRIDA KAHLO MONICA BANALES20%
MUSEO DE GEOLOGIA SUSANA AGUILAR NOLASCO20% PERFECTO
MUSEO DE BELLAS ARTES ,  KARLA MONARREZ JUAREZ 20%
MUSEO DE LA CARICATURA KAREN V. PEREZ LANEROS 15%
MUSEO DE LA CASA DE DIEGO RIVERA Y FRIDA KAHLO FRIDA GONZALEZ 15%
MUSEO DEL CHOCOLATE EDGAR ANICA BARCENAS 15%
MUSEO NACIONAL DE LAS INTERVENCIONES TAMARA NUÑEZ
MUSEO MURAL DIEGO RIVERA SOFIA ORTIZAN 20%
ANTIGUO COLEGIO DE SAN ILDEFONSO FARIAS MARTINEZ ARIZBE 15%
MUSEO DE LA LUZ ABEL BARRERA 20%
MUSEO DE LA ESTAMPA'ANA KARINA SANCHEZ SAHAGUN
MUSEO ARCHIVO DE LA FOTOGRAFIA LESLIE DANIELA CASTILLO GARCIA 20%
MUSEO DEL EJERCITO Y FUERZA AEREA MEXICANA BETHLEMITA MARCY DEL MORAL20%
MUSEO MIDE ESTEFANY BRONDO ROCHA 20 % EXCELENTE
MUSEO DE TORTURA LAURA PAOLA MENDIOLA SOTO 20 % PERFECTO
MUSEO CFE JUAN MANUEL GONZALEZ ORTIZ 20%
MUSEO DEL AUTOMOVIL MAURICIO REYES GARCIA 20%
FUNDACION DUQUE DE HERDEZ PAOLA GABRIELA RIOS MENDOZA 20%
MUSEO NACIONAL DE ARTE JAVIHANA AZUL GUTIERREZ GARCIA
MUSEO DE SAN CARLOS ELISA ARREDONO NAVA20%
MUSEO DE LA EX HACIENDA DE PANOAYA. LORENA ESTEFANIA HERNANDEZ RODRIGUEZ 20%
MUNAE SANCHEZ SAHAGUN 20%
CASTILLO DE CHAPULTEPEC 20%


TAREA 1

MAPA DE LA REPUBLICA MEXICANA CON NOMBRES

ESPECIFICAR CON DIFERENTES COLORES TODOS LOS PUEBLOS MAGICOS




RUBRICAS DE TAREAS

RÚBRICA PARA TAREAS

Debe estar enterado que las tareas que se piden sean entregadas por e-mail tienen las siguientes consideraciones:

  1. Para poder accesar a todo el material didáctico de la clase, así como los apuntes e instrucciones de tareas es necesario abrir una cuenta de correo en gmail y mandar un primer mail a dasha_sky@gmail.com  informando de su alta, con esta alta el profesor le enviará invitaciones para accesar a algunos links y  le enviará los documentos con los que se trabajará a lo largo del semestre.
  2. La tarea debe hacerse en el programa que se está pidiendo y deberá guardarse como un archivo que pueda leerse o abrirse con versiones anteriores a windows vista o bien con pc comunes (versión 2003), si por error usted mandara su tarea con formato que no se pueda revisar por cada día que pase siguiente a la fecha de entrega también se bajará un punto.
  3. Deberá esperar una respuesta o acuse de recibido de mi parte en la que se exprese que su tarea fue recibida correctamente, si no ha recibido contestación alguna tal vez no haya llegado su tarea a mi bandeja de entrada así que inténtelo de nuevo. Si existe la posibilidad de que algún alumno envíe su tarea y no sea registrada por mi mail y no se haya tomado la molestia de mandarlo nuevamente hasta que obtenga una respuesta de mi parte tiene cero en esta tarea.
  4. Las tareas que incluyan imágenes deberán convertirse primero en formato .jpg para evitar que su archivo sea muy pesado y tenga problemas al enviarlo.


PRIMER PARCIAL

TRABAJO O TAREA
FECHA MÁXIMA DE ENTREGA
Guía para un museo del Distrito Federal




*a partir del minuto 10:01 pm se considera un día tarde y así cada día subsecuente.


RÚBRICA GUÍA DE  MUSEOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO


  1. En las tarea de elaboración de guía de museos de la Ciudad de México deberán entregar una cuartilla a computadora con letra Arial tamaño 11 con la siguiente información del Museo que les haya tocado para que todos los integrantes del grupo tengan la información y la puedan consultar via e-mail:
C  Nombre del Museo
C  Dirección y teléfonos
C  Ubicación (incluir un mapa)
C  Metro, o parada de autobus más cercana
C  Horarios
C  Tarifas
C  Días que no abre
C  Servicios (si cuenta con biblioteca, librería, tienda de regalos, guías de turista en varios idiomas, audioguías, conferencias, talleres, etc.)
C  Temática del museo (¿qué exponen ahí?, ¿hay exposiciones temporales?)
C  Una foto de la entrada del museo con usted
C  Nombre completo del alumno en la hoja en la parte inferior derecha como pie de página
C  En un párrafo comentar quejas y sugerencias (críticas y soluciones constructivas) que podrían beneficiar al museo para mejorar sus servicios al público que los visita

  1. El archivo deberá llamarse museo1 seguido de su nombre completo y realizarse en word. Ej: museo1marinasanchezesparza.doc
  2. Valores a calificar:

ELEMENTOS A CALIFICAR
PUNTOS
FOTOGRAFÍA CLARA (SIN DISTORSIONES)
.5
EL ALUMNO SALE EN LA FOTO
.5
DIRECCIÓN Y UBICACIÓN EN MAPA
1
HORARIOS
.5
SERVICIOS
.5
TEMÁTICA
1
DÍAS QUE NO ABRE
.5
UNA CUARTILLA
.5
TARIFAS
.5
INFORMACIÓN DE TRANSPORTE CERCANO
.5
NOMBRE DEL ALUMNO
.5
NOMBRE DEL ARCHIVO
.5
ORTOGRAFÍA (incluye tipo y tamaño de letra)
1
QUEJAS Y SOLUCIONES CREATIVAS
2
TOTAL
10

  1. La tarea se entrega el día que se pide, por cada día que pase subsecuente a la fecha de entrega se bajará 1 punto incluyendo días festivos y fines de semana.
  2. Recuerde que esta tarea tiene valor del 35% del porcentaje de tareas y trabajos.

 

RÚBRICA DE RALLY EN PRIMER PARCIAL


  1. Esta tarea se realiza durante la última semana antes del examen parcial, es opcional y los 5 primeros trabajos que lleguen al correo y cumplan con todo lo que se pide se hacen acreedores a 0.5 puntos en el parcial, debiendo entregarse como máximo el día del examen a través de un correo electrónico, en un archivo que deberá llamarse rally1 seguido de su nombre completo.ppt, por ejemplo: rally1marinasanchezesparza.ppt
  2. Esta tarea se realiza en power point utilizando 5 diapositivas en las cuales tendrá que imitar las fotos que se le envían junto con una pista de donde se encuentran. Deberá aparecer el atractivo y usted en la foto y deberá mencionar de cada uno: el lugar donde se encuentran, el nombre de la obra y el autor de la misma.
  3. Recuerde que esta tarea es opcional.
  4. En algunas obras es importante conocer los horarios ya que no se encuentran abiertas todo el día ni los 365 días del año.
  5. Deberá incluir su nombre completo en la primera diapositiva
ELEMENTO A CALIFICAR
PUNTOS
FOTOS SIN DISTORCIONES
2
ALUMNO SALE EN FOTOS
2
NOMBRE DEL ALUMNO Y
 DEL ARCHIVO
0.5
LUGAR
1.5
AUTOR
1.5
OBRA
1.5
ORTOGRAFÍA
1
TOTAL
10
  1. Los elementos a calificar son los siguientes:














NOTA: El 5% restante se obtiene de su participación en clase e incluye el no sacar celular o aparatos electrónicos, el no distraer a sus compañeros y en su disciplina en clase, en portar el uniforme correspondiente, la carpeta completa el día que se revisa, así como de seguir el reglamento de la materia y de la escuela. Si no lleva la carpeta completa y ordenada el día que se pide no se hace acreedor al 5%.


SEGUNDO PARCIAL



TRABAJO O TAREA
FECHA MÁXIMA DE ENTREGA EN DIGITALIA
Práctica del Turibus Ciudad de México
25 al 29 de Marzo 2013 a las 10 pm* SEMANA SANTA



*a partir del minuto 10:01 pm se considera un día tarde



RÚBRICA DEL TURIBUS CENTRO HISTÓRICO Y TURIBUS SUR


  1. Turibus del Centro Histórico y Turibus Sur. El alumno deberá realizar los dos circuitos completos para poder realizar su tarea. Se recomienda hacerlo en un mismo día, para eso empezar temprano llevar una botella de agua, lentes obscuros, una cámara, ponerse bloqueador solar y tener muchas ganas de conocer la ciudad de México.
  2. De su salida deberán tomar 6 fotos e importarlas a power point como si fueran postales en estas fotos deben salir ustedes, en estas 6 diapositivas de power point, deberán ponerles nombre (del lugar, monumento o edificio) y una justificación del por qué escogieron esas fotos. Deben ser 3 y 3, es decir o 3 fotos circuito Centro Histórico y 3 Circuito Sur. En la primera diapositiva favor de incluir su nombre completo.
  3. Además de las diapositivas de power point deberán colocar un mensaje al enviar electrónicamente (en el cuerpo del mensaje del mail) en el que expresen 1. De qué manera ha servido la tarea para su aprendizaje, 2. Hacer una lista de sugerencias con soluciones creativas de lo que hayan visto que esta mal en el servicio del turibus, y 3. Entregar su boleto antes de la fecha señalada en el cuadro anterior con su nombre completo y matrícula.
  4. Recuerde que esta tarea constituye un 35% de su calificación del segundo parcial.
  5. El archivo deberá llamarse turibus seguido de su nombre completo. Ej: turibusingridmillannuñez.ppt

ELEMENTOS A CALIFICAR
PUNTOS
FOTOGRAFÍA CLARA (SIN DISTORCIONES)
.5
EL ALUMNO SALE EN LA FOTO
.5
NOMBRE DEL ALUMNO
.25
NOMBRE DE LOS MONUMENTOS
1
CUMPLIO CON EL TOTAL DE DIAPOSITIVAS
.5
JUSTIFICACIÓN DE LA FOTO
1
BOLETO
.25
NOMBRE DEL ARCHIVO
.5
ORTOGRAFÍA
1
COMENTARIO SIRVE LA TAREA
1
SOLUCIÓN A PROBLEMAS
 SERVICIO TURIBUS
3.5
TOTAL
10

  1. La tarea se entrega el día que se pide, por cada día que pase subsecuente a la fecha de entrega se bajará 1 punto incluyendo días festivos y fines de semana.

RÚBRICA DE RALLY EN SEGUNDO PARCIAL


  1. Esta tarea se realiza durante la última semana antes del examen parcial, es opcional y los 5 primeros trabajos que lleguen al correo y cumplan con todo lo que se pide se hacen acreedores a 0.5 puntos en el parcial, debiendo entregarse como máximo el día del examen a través de un correo electrónico, en un archivo que deberá llamarse rally2 seguido de su nombre completo.ppt, por ejemplo: rally2marinasanchezesparza.ppt
  2. Esta tarea se realiza en power point utilizando 5 diapositivas en las cuales tendrá que imitar las fotos que se le envían junto con una pista de donde se encuentran. Deberá aparecer el atractivo y usted en la foto y deberá mencionar de cada uno: el lugar donde se encuentran, el nombre de la obra y el autor de la misma.
  3. Recuerde que esta tarea es opcional.
  4. En algunas obras es importante conocer los horarios ya que no se encuentran abiertas todo el día ni los 365 días del año.
  5. Deberá incluir su nombre completo en la primera diapositiva
  6. Los elementos a calificar son los siguientes:









ELEMENTO A CALIFICAR
PUNTOS
FOTOS SIN DISTORCIONES
2
ALUMNO SALE EN FOTOS
2
NOMBRE DEL ALUMNO Y
 DEL ARCHIVO
0.5
LUGAR
1.5
AUTOR
1.5
OBRA
1.5
ORTOGRAFÍA
1
TOTAL
10




NOTA: El 5% restante se obtiene de su participación en clase e incluye el no sacar celular o aparatos electrónicos, el no distraer a sus compañeros y en su disciplina en clase, en portar el uniforme correspondiente, la carpeta completa el día que se revisa, así como de seguir el reglamento de la materia y de la escuela. Si no lleva la carpeta completa y ordenada el día que se pide no se hace acreedor al 5%.


TERCER PARCIAL


TRABAJO O TAREA
FECHA MÁXIMA DE ENTREGA
Lectura y cuestionario de Muxes
O
17 de mayo de 2012 a las 10 pm*





*a partir del minuto 10:01 pm se considera un día tarde